Jorge Icaza
1906
|
Jorge Icaza Coronel nace en Quito, Ecuador, el 10 de junio. Hijo de
don José Antonio Icaza Manso y doña Carmen Amelia Coronel Pareja.
|
1909
|
Fallece su padre.
|
1910
|
Reside en la hacienda serrana de un tío materno.
|
1911
|
Su madre contrae matrimonio con don L. A. Peñaherra, de tendencia
liberal alfarista.
|
1919
|
Del Colegio San Gabriel de los Jesuitas pasa al Instituto Nacional
Mejía (laico), de Quito.
|
1924
|
Inicia sus estudios de Medicina en la Universidad de Quito.
|
1925
|
Fallece su padrastro.
|
1926
|
Fallece su madre.
|
1927
|
Inicia sus estudios de arte dramático en el Conservatorio Nacional de
Quito.
|
1928
|
La Compañía Dramática Nacional, donde Icaza se desempeñó con papeles
de “galán joven,” estrena su primera comedia, El intruso.
|
1929
|
La comedia sin nombre y Por el viejo (obras dramáticas).
|
1931
|
¿Cuál es?, estrenada por la Compañía de Variedades, y Como ellos
quieren (obras dramáticas).
|
1932
|
Trabaja de oficinista en la Pagaduría General de la Provincia del
Pichincha, Quito. Sin sentido (obra dramática).
|
1933
|
Publica la colección de cuentos Barro de la sierra. La misma incluye “Cachorros,” “Sed,” “Éxodo,” Desorientación,” “Interpretación” y “Mala
pata.” Los tres últimos nunca se reeditarán. La versión de “Éxodo” que
publica en 1961, solamente conserva el título de la original publicada
en Barro de la sierra.
|
1934
|
Huasipungo. La novela obtiene el Premio de Novela
Latinoamericana, convocado por la Revista América de Buenos
Aires. Contribuye a formar la Sociedad de Escritores
Ecuatorianos, junto con M. A. Carrión, J. de la Cuadra, A. Cuesta y cuesta,
J. Fernández, E. Gallegos Lara, E. Gil Gilbert, Pablo Palacio, A. F. Rojas,
H. Salvador y otros. Nace su hija Cristina.
|
1935
|
En las calles . Recibe el Premio Nacional de Novela convocado por el Grupo América.
Aparece la 2da edición de Huasipungo con un vocabulario
agregado por Icaza.
|
1936
|
Flagelo. Obra dramática en
un acto con un estudio de F. Ferrándiz Alborz (Feafa). La obra se publica pero no se estrena. Se casa con la actriz Marina
Moncayo. Funda el Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador, del cual es
Secretario General. Huasipungo. Esta edición incluye no sólo un
vocabulario agregado por Icaza, sino también dos juicios críticos del
escritor peruano Enrique S. Portugal, “Huasipungo” una novela
sensacional” y “¿Qué significan las obras de Jorge Icaza?”
|
1937
|
Abre
una librería en Quito. Publica Cholos. Dirige
la Revista del Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador.
Nace su hija Fenia. Traducción al francés de Huasipungo.
|
1939
|
Huasipungo. Obra adaptada para los niños por Jorge Icaza y Juan
O’Trebor. Con ilustraciones en color.
|
1940
|
Viaja a México donde participa del Congreso Indigenista de Pátzcuaro.
Dicta conferencias en Costa Rica. Se presenta Flagelo, en
Buenos Aires, dentro del Noveno Ciclo de Teatro Polémico.
|
1942
|
Media vida deslumbrados, novela. Viaja a EE.UU. a participar del I Seminario de Asuntos
Latinoamericanos.
|
1944
|
Miembro titular y fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de
Quito.
|
1947
|
Vida y obra. Bibliografía.
Antología. Se presenta su ballet El amaño.
|
1948
|
Huairapamushcas. Viaja a Venezuela a la asunción presidencial de Rómulo
Gallegos. Visita Cuba.
|
1949
- 1953 |
Agregado Cultural en Buenos Aires. En 1953 publica una nueva edición
de Huasipungoy Seis veces la muerte, edición
argentina de Seis relatos. (Incluye “Barranca
grande,” “Mama Pacha,” “El nuevo San Jorge,” “Contrabando,” “Rumbo al sur” y
“Cholo Ashco”). Icaza regresa al Ecuador.
|
1956
|
Viaja a Bolivia.
|
1957
|
Viaja al Perú, a participar del III Festival del Libro
Hispanoamericano.
|
1958
|
El chulla Romero y Flores. La ciudad de Guayaquil lo condecora con la Medalla de Oro al Mérito
Literario.
|
1959
|
“En la casa chola,” en Anales de la Universidad Central de
Quito. Asume el cargo de Director de la Biblioteca Nacional.
|
1960
|
Viejos cuentos. Viaja por China, URSS, Checoslovaquia y Francia.
|
1961
|
Obras escogidas. Prólogo de F. Ferrandiz Alborz. La colección consta de cuatro
novelas, a saber, Huasipungo, En las calles, Huairapamushcas, El
chulla Romero y Flores; y ocho cuentos: “Cachorros,” “Sed,” “Éxodo.” Los
cuentos presentan modificaciones con respecto a los publicados en 1933,
en Barro de la sierra. Obras escogidas también incluye los cinco
primeros cuentos de Seis relatos. Viaja a Cuba, para mostrar su
solidaridad con la Revolución. Cuatro
obras de Jorge Icaza. Ecuadorian
Novelist and Playwright Jorge Icaza Reading from his Prose. Audio. 2 cintas. Duración aproximada: 39 minutos. Grabado el 2 y 3 de
mayo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, para el Archive of Hispanic
Literature on Tape de los Estados Unidos de Norteamérica. Las cintas
contienen: “Mama Pacha,” de Viejos cuentos (selección), Huasipungo (selecciones), El
chulla Romero y Flores (selecciones de los capítulos 2, 7, 1, 7 y la
conclusión). Traducción al italiano de Huasipungo. Edición de
Giuseppe Bellini.
|
1963
|
Director de la Biblioteca Nacional de Ecuador. 3ra edición de Huasipungo. Obra adaptada para los niños, de Icaza y O’Trebor.
|
1964
|
Memoria para Jorge Icaza “Homenaje a la Casa de la Cultura Ecuatoriana en el XX
aniversario de su fundación.” Traducción al inglés de Huasipungo./The
villagers, a novel. Traducción autorizada según
la versión de 1953. Con introducción de Bernard M. Dulsey y prólogo de J.
Cary Davis.
|
1967
|
Traducción al francés de Huasipungo realizada por
Georges Pillement. Con frontispicio original de Enrique Marin. Viaja a
México a participar del II Congreso Latinoamericano de Escritores.
|
1969
|
Relatos. La obra consta de los ocho cuentos de Obras escogidas y
además “En la casa chola” y “Cholo ashco.” Huasipungo. Versión
teatral de la novela de Jorge Icaza por Marco Ordóñez Andrade. Es Profesor
del Centro Andino de la Universidad de Nuevo México, con sede en Quito.
|
1970
- 1973 |
Embajador en Moscú, Polonia y la República Democrática de Alemania.
En 1970 el gobierno dictatorial de Velasco Ibarra prohíbe la
representación de Huasipungo (versión dramática de Ordóñez Andrade) en la zona rural. Versión teatral de El chulla Romero y Flores,
1971. En 1973 dicta conferencias en varias universidades
norteamericanas.
|
1972
|
Atrapados. La
misma consta de tres volúmenes subtitulados:
“El juramento,” “En la ficción” y “En la realidad.”
|
1975
|
Teatro 3. Tres versiones
libres. Incluye la adaptación teatral de la novela Huasipungo,
de Jorge Icaza.
|
1977
|
Comienza a escribir las novelas Los Jáuregui y La
Milagrosa. Dejará ambas sin concluir.
|
1978
|
Huasipungo para niños. Original de Jorge Icaza. Adaptación para los niños de Juan O’Trebor
y Jorge Icaza. Ilustraciones de Ramiro Jácome. Fallece en Quito, el 26 de mayo. Huasipungo. Roman.
Traducción al alemán.
|
1981
|
Ricardo Descalzi publica El huasipungo de Andrés Chiliquinga.
Drama basado en la novela Huasipungo de Jorge Icaza.
|
1991
|
Ensayos
sobre las obras de Jorge Icaza. Con una entrevista a este escritor de Enrique
Ojeda. Con material nuevo. Publicado originalmente en 1961 como Cuatro
obras de Jorge Icaza.
|
1993
|
Gloria y Jorge: cartas de
amor y conflicto, de Claudia de Icaza. Cabuyas (relatos).
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario