sábado, 6 de julio de 2019

Figuras Literarias



1. Exclamación
Usada para exaltar lo grande y sublime de los pensamientos: "!Juanaa! ¡Aquí está el señor Cuchitambo!"


2. Prosopopeya
O personificación trata de atribuir cualidades de seres humanos a objetos inanimados: "El agua flagelaba sobre la tierra filtrándose por las gargantes de los cerros".


3. Hipotiposis
O descripción, trata de resaltar con suma vivacidad los objetos, personas, lugares que parece que los tenemos en frente: "El ferrocarril del sur, tren de via angosta penacho de humo nauseabundo, lluvia de chispas de fuego..."


4. Símil 

Se diferencia de la metáfora en la que hace notar expresamente el parecido de dos cosas comparándolas, diciendo esto es como aquello ejemplo:

  •  Hasta soltarse en un coro que era como el alarido de un animal sangrante acorralado en medio de de la indiferencia.
  •  Cobarde que le dejaron las impertinencias de los indios se echo de bruces en la cama como una mejer traicionada.

5. Duplicidad
Figura literaria donde el autor manifiesta duda o perplejidad sobre lo que va a decir ejemplo:

  • Parecían taita Dios.
  • ¿Cómo serán los guaguas?
  • ¿Beberán aguardiente pura?
  • No pasaron aquí
  • No hablaron con nosotros
  • Como hablaran, pes, con los pobres chagras



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Biografía del Autor

Jorge Icaza Coronel fue un novelista y dramaturgo ecuatoriano. Nació el 10 de junio de 1906 y falleció el 26 de mayo de 1978 en Quito (Ecu...